¿Quién es Luigi Mangione? El “criminal guapo” que divide opiniones y el caso que sacudió a E.U

Ha sido objeto de una gran atención mediática por su apariencia y tiene un historial académico brillante

El nombre de Luigi Mangione se convirtió en tendencia internacional tras su arresto por el asesinato de Brian Thompson, director ejecutivo de UnitedHealthcare, el pasado 4 de diciembre de 2024, en una calle de Manhattan. Ahora, el joven de 26 años enfrenta cargos estatales y federales, con la posibilidad de ser condenado a la pena de muerte.

El 4 de diciembre de 2024, Brian Thompson fue asesinado a sangre fría en plena vía pública de Manhattan. Según la acusación, Luigi Mangione utilizó un arma de fuego para perpetrar el crimen, lo que lo hace elegible para la pena de muerte bajo la legislación estadounidense. A pesar de las pruebas presentadas, el acusado se declaró “no culpable” el 23 de diciembre ante un tribunal de Nueva York.

TE PUEDE INTERESAR: Continúan las labores de rescate en Myanmar tras devastador terremoto

Mangione aparentemente proviene de una familia adinerada de Baltimore y tiene un historial académico brillante. Es especialista en informática con una licenciatura y una maestría en Ciencias de la Computación de la Universidad de Pensilvania, donde se graduó en el año 2020. También cuenta con una especialización en Matemáticas. Su familia, de origen siciliano, posee un club de campo en Maryland y es fundadora de la cadena de residencias de ancianos Lorien Health Services.

El caso ha generado un gran revuelo en redes sociales, donde Luigi Mangione ha sido objeto de una inusual atención mediática por su apariencia. Su aspecto físico ha sido motivo de fascinación para algunos sectores y usuarios de redes llamándolo “criminal guapo”, “es como los tres Jonas Brothers juntos” etc, al grado de que ya cuenta con un club de fans. Usuarios en redes han llegado a defenderlo e incluso han creado playlists en Spotify en su honor y cuentas de fans en instagram.

Además, el asesinato de Thompson ha reavivado el debate sobre el sistema de seguros médicos en Estados Unidos. Mangione es visto por algunos como un símbolo de protesta contra las aseguradoras, las cuales han sido acusadas de priorizar ganancias sobre la atención a los pacientes. Esto ha generado preocupación entre las autoridades, que temen que otras personas puedan cometer actos similares inspirados en este caso. La fiscal general Pam Bondi ha solicitado la pena de muerte para Mangione, amparándose en el cargo federal de asesinato con arma de fuego. Si es encontrado culpable a nivel estatal, podría enfrentar cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Sin embargo, los cargos federales podrían llevar a una sentencia de pena capital.

El proceso judicial sigue en marcha, con la atención del público y de las autoridades centrada en uno de los casos más polémicos y mediáticos de los últimos años. La decisión final determinará no solo el destino de Luigi Mangione, sino también el impacto de su caso en el debate sobre la justicia y el sistema de salud en Estados Unidos.