Cuando una persona padece un trastorno dismórfico corporal, se enfoca intensamente en su apariencia e imagen corporal, al grado de sentir una obsesión
Eltrastorno dismórfico corporal, lo que antes se llamaba “dismorfofobia” es unaenfermedad mental que consiste en una preocupación exagerada y obsesiva por unoo más defectos percibidos en la propia apariencia.
Esedefecto por el cual se preocupa la persona que padece “trastorno dismórfico corporal,puede ser imaginario, o bien, tan leve y sutil que los demás ni siquiera loperciban.
Te puede interesar: Salud mental en México es más un privilegio que un derecho
Apesar de que ese defecto, es imaginario, o nadie más lo nota, la persona condismorfia puede sentirse tan avergonzado, intimidado y ansioso que es posibleque evite gran parte de las situaciones sociales.
Normalmentelos rasgos en los que se enfoca la persona con dismorfia, suelen estar en lacara, ya sean los ojos, boca, nariz, orejas, o características faciales, comoasimetrías, manchas, lunares, arrugas, así como entradas en el pelo.
Lapersona se siente fea, defectuosa, poco valiosa, y siente una especie de “fealdadimaginaria”, lo que la hace sentir bastante angustia, ansiedad, y eso hace quelimite muchísimo su vida personal y social.
Cuandouna persona padece un trastorno dismórfico corporal, se enfoca intensamente ensu apariencia e imagen corporal, al grado de sentir una obsesión, revisa repetidamenteel espejo, se asea o busca tranquilidad, algunas veces durante muchas horas aldía.
Eldefecto percibido y los comportamientos repetitivos causan un sufrimientoemocional significativo y repercuten en su capacidad para desenvolverse en lavida diaria.
Lapersona puede recurrir a numerosos procedimientos cosméticos para tratar de’arreglar’ el defecto percibido. Después, puede sentir satisfaccióntemporal o una reducción en su angustia, pero a menudo la ansiedad regresa y esposible que reanude la búsqueda de otras maneras de arreglar su defecto percibido.
Eltratamiento del trastorno dismórfico corporal puede incluir terapiacognitivo-conductual y medicamentos.